Bienvenido y gracias por estar de nuevo en nuestro blog. Aunque sepamos que es un tema controvertido, tratar el tema del ruido dentro de una comunidad de vecinos y más en verano, es casi obligado.
Ruido molesto en el ámbito de las comunidades de vecinos
¿Que dice la ley sobre el ruido en la comunidad de vecinos?
La convivencia en una comunidad de vecinos puede verse afectada por ruidos molestos. Para regular y controlar esta situación, existen varias normativas legales en España que abordan la contaminación acústica. A continuación, se detallan las principales leyes y regulaciones aplicables para aclarar las dudas sobre cuándo se puede hacer ruido en la comunidad de vecinos.
Ley 37/2003 del Ruido
La Ley 37/2003 del Ruido y el Real Decreto 1367/2007 son las principales normativas a nivel estatal que abordan la contaminación acústica en España. Esta ley tiene como objetivo prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica, y es especialmente útil para situaciones en las que los ruidos provienen de locales de ocio, establecimientos comerciales o zonas industriales. No obstante, es importante destacar que esta legislación no se aplica directamente a los ruidos domésticos generados por vecinos en un entorno residencial.
Ley de Propiedad Horizontal
Para los ruidos molestos entre vecinos, es fundamental conocer la Ley de Propiedad Horizontal, específicamente en su artículo 7.2. Este artículo establece que no está permitido que el ocupante de una vivienda o local realice actividades que estén prohibidas en los estatutos de la comunidad o que resulten dañinas para el edificio o incómodas para los vecinos. La ley dispone de mecanismos para que la comunidad pueda actuar contra el vecino infractor, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas judiciales.
Ordenanzas Municipales y Legislación Autonómica
Además de las leyes estatales, cada ayuntamiento y comunidad autónoma en España tiene sus propias normativas para regular el ruido en los domicilios. Estas ordenanzas y legislaciones autonómicas son esenciales para abordar los problemas de ruido de forma específica y adecuada según las características de cada región.
En Andalucía existe una guía sobre contaminación acústica donde se recogen algunos ejemplos y consideraciones generales sobre el ruido en las comunidades y vecindarios. Del mismo modo, el Defensor del Pueblo Andaluz, deja claro el derecho a un domicilio libre de ruidos en esta publicación.
Antes tantos casos concretos, recomendamos que para encontrar información sobre la legislación relacionada con el ruido, hay buscar en Internet o consultar directamente el sitio web del ayuntamiento correspondiente. Allí podrás encontrar detalles específicos sobre las normativas y regulaciones vigentes.
Horario permitido para hacer ruido en casa
Entender los horarios permitidos para hacer ruido en casa es crucial para mantener una convivencia armoniosa en una comunidad de vecinos. Como hemos avanzado, estos horarios pueden variar según la normativa municipal y autonómica, pero a continuación te proporcionamos una guía general en España.
Horarios Generales Permitidos
Por lo general, se permite realizar actividades ruidosas en casa de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 21:00 horas. Estos horarios se establecen para asegurar que se respete el descanso nocturno y se minimicen las molestias durante las horas más sensibles del día.
Horarios en Fines de Semana
Los fines de semana y días festivos, algunos municipios extienden este horario. En ciertas localidades, el periodo permitido para hacer ruido puede alargarse hasta las 22:00 o incluso las 23:00 horas. Sin embargo, estas variaciones dependen de las ordenanzas municipales específicas de cada localidad.
Importancia de Consultar las Ordenanzas Locales
Es importante destacar que estas regulaciones pueden variar significativamente de un lugar a otro. Por ello, es recomendable consultar las ordenanzas municipales o autonómicas específicas de tu localidad para conocer los detalles precisos.
Para acceder a la legislación local sobre ruido, puedes visitar el sitio web del ayuntamiento de tu municipio o realizar una búsqueda en Internet. Asegurarte de estar bien informado te ayudará a evitar conflictos con tus vecinos y a respetar la normativa vigente.
Horario para ruido por obras
Las obras pueden ser una fuente significativa de molestias debido al ruido que generan. Por ello, es crucial respetar los horarios de descanso de los vecinos y cumplir con las normativas locales. Aquí te ofrecemos una guía general sobre los horarios permitidos para realizar obras en una comunidad de vecinos.
Horarios Generales Permitidos para Obras
En la mayoría de los casos, el horario permitido para realizar obras ruidosas se limita a los días laborables de 8:00 a 21:00 horas. Este horario está diseñado para asegurar que las actividades más ruidosas no interfieran con el descanso nocturno de los residentes.
Uso de Maquinaria Ruidosa
El uso de maquinaria ruidosa, como taladros y martillos neumáticos, suele estar sujeto a restricciones adicionales. Por lo general, se permite utilizar estas máquinas hasta las 20:00 horas. Esta limitación ayuda a reducir las molestias durante las horas de la tarde y facilita un ambiente más tranquilo para los vecinos.
Consideraciones para Fines de Semana y Festivos
Los fines de semana y días festivos, las restricciones suelen ser aún más estrictas. En muchas localidades, las obras ruidosas están completamente prohibidas o se permiten solo durante horarios muy reducidos. Por ejemplo, en algunos municipios, se pueden realizar obras solo durante las mañanas del sábado, y están prohibidas los domingos y festivos.


Horario para fiestas en casa
Si planeas organizar una fiesta en casa, es importante tener en cuenta las normativas locales sobre ruido para evitar molestias a tus vecinos y posibles sanciones. También es importante que conozcas los estatutos de la propia comunidad de vecinos, ya que estas normas pueden estar redactadas con anterioridad de acuerdo a la opinión y voto de los propietarios. También debes de tener en cuenta que aunque puedes disfrutar de una celebración, debes ajustar el nivel de decibelios y respetar los horarios permitidos.

Horarios Generales Permitidos para Fiestas
Generalmente, los horarios permitidos para actividades ruidosas, como fiestas, se alinean con los períodos mencionados anteriormente. Es decir, de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 21:00 horas. Sin embargo, los fines de semana y días festivos, algunas localidades permiten extender este horario hasta las 22:00 o 23:00 horas.
Horario para música en casa
Organizar una fiesta en casa es una excelente manera de disfrutar con amigos y familiares. Sin embargo, es fundamental respetar las normativas locales y las normas de la misma comunidad de vecinos sobre ruido para evitar molestias a tus vecinos y posibles sanciones. Aquí te ofrecemos una guía para asegurarte de que tu celebración sea agradable para todos y conozcas cuales son los decibelios permitidos..
Decibelios permitidos en diferentes horarios
En una comunidad de vecinos, es esencial respetar los límites de decibelios permitidos para garantizar una convivencia armoniosa. Aunque las normas permiten hacer ruido en ciertos horarios, no se puede sobrepasar un límite de decibelios específico.
Límites de Decibelios Permitidos
- Durante el día: El máximo permitido es de 35 decibelios (dB).
- Durante la noche: Se fija en 25 dB para la zona de los dormitorios y 30 dB en el salón.
Escala de Decibelios por Ruidos Comunes
Para tener una idea más clara de lo que estos límites significan, es útil conocer el ruido que generan algunos objetos o actividades comunes:
- 10 a 30 decibelios: Ruido bajo, equivalente a una conversación en voz baja, como en una biblioteca.
- 30 a 50 decibelios: Ruido bajo, como el que hace el motor de un frigorífico.
- 50 a 75 decibelios: Ruido molesto, comparable al de un secador de pelo, una aspiradora o un despertador.
- 75 a 100 decibelios: Ruido muy molesto, como el de un atasco de tráfico (alrededor de 90 dB).
- 100 a 120 decibelios: Ruido muy alto, comparable al de una discoteca.
- Más de 120 decibelios: Produce dolor y existe riesgo de sordera.
Multas por Exceder los Decibelios Permitidos
Las sanciones por exceder los límites de ruido dependen de la gravedad de la infracción y se clasifican en tres niveles:
- Leve: Superar hasta cuatro decibelios lo permitido, realizar mudanzas en horas no autorizadas u organizar fiestas ruidosas. Multa de 750€.
- Grave: Superar el límite por hasta siete decibelios. Multa de 1.500€.
- Muy grave: Superar el límite por más de siete decibelios o realizar obras en horarios no permitidos. Multa de 3.000€.
Aplicaciones para medir decibelios en casa
Medir los niveles de ruido en casa puede ser crucial para asegurar que cumples con las normativas locales y mantener una convivencia armoniosa con tus vecinos. Afortunadamente, existen varias aplicaciones móviles que te permiten medir los decibelios de manera precisa y sencilla. Aquí te presentamos algunas de las mejores opciones disponibles:
1. Sound Meter (Android)
Sound Meter es una aplicación gratuita para dispositivos Android que convierte tu teléfono en un medidor de nivel de sonido. Ofrece una interfaz simple y fácil de usar, mostrando los niveles de ruido en tiempo real.
- Características:
- Medición en tiempo real del nivel de sonido en decibelios (dB).
- Gráficos en tiempo real para visualizar el nivel de ruido.
- Calibración personalizada para mejorar la precisión.
2. Decibel X (iOS y Android)
Decibel X es una aplicación altamente precisa que utiliza los micrófonos de tu dispositivo para medir los niveles de sonido ambiental. Es popular tanto en dispositivos iOS como Android.
- Características:
- Medición de niveles de sonido en tiempo real con gráficos en tiempo real.
- Exportación de datos en formato CSV para análisis detallado.
- Compatible con Apple Watch.
- Calibración profesional.
3. Sound Level Meter (iOS)
Sound Level Meter es una aplicación gratuita para dispositivos iOS que proporciona mediciones precisas de los niveles de sonido.
- Características:
- Lecturas en tiempo real del nivel de ruido en decibelios.
- Gráficos en tiempo real.
- Calibración personalizada para mejorar la precisión.
4. NoiSee (iOS)
NoiSee es otra excelente opción para usuarios de iOS, ofreciendo mediciones precisas de niveles de sonido y una interfaz de usuario amigable.
- Características:
- Medición en tiempo real del ruido ambiental.
- Calibración profesional.
- Exportación de datos para análisis detallado.
5. SPL Meter (iOS)
SPL Meter es una aplicación profesional diseñada para ofrecer mediciones precisas de niveles de sonido en decibelios. Es ideal para aquellos que necesitan una herramienta de medición fiable.
- Características:
- Medición en tiempo real con visualización analógica y digital.
- Calibración profesional.
- Ajustes avanzados para mejorar la precisión.
Resumen
En una comunidad de vecinos, es crucial conocer y respetar las normativas sobre el ruido para asegurar una convivencia armoniosa. La Ley 37/2003 del Ruido y el Real Decreto 1367/2007 regulan la contaminación acústica en España, aunque no se aplican directamente a los ruidos domésticos. La Ley de Propiedad Horizontal y las ordenanzas municipales y autonómicas son esenciales para abordar específicamente el ruido generado entre vecinos.
Generalmente, se permite hacer ruido de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 21:00 horas, con horarios extendidos los fines de semana en algunas localidades. Para las obras, el uso de maquinaria ruidosa tiene horarios más restrictivos. Respetar estos horarios y consultar las ordenanzas locales es fundamental para evitar conflictos y posibles sanciones.
Si tiene más dudas sobre el tema puede contactar con nosotros, además de poder leer más sobre cómo actuar ante un vecino ruidoso o si necesita consejos sobre la convivencia, tenemos un artículo dónde damos 10 recomendaciones para convivir en una comunidad positivamente.