Ir al contenido

Permisos de Residencia para ciudadanos británicos en España tras el Brexit

Bienvenidos a nuestro blog. Hoy hablaremos de un tema de candente actualidad y de gran interés, en especial para aquellas personas de nacionalidad británica que viven en nuestro país.

Trataremos de responder todas sus preguntas y aclarar sus dudas sobre cómo regularizar sus permisos de residencia legal en España después de la entrada en vigor de los nuevos tratados, debido a de la salida del Reino Unido de la Unión Europea tras el Brexit.

Un nuevo marco legal para todos

El 31 de enero del año 2020, el Reino Unido dejó de pertenecer a la Unión Europea tras la decisión tomada por el pueblo británico en referéndum, en lo que se ha dado a llamar coloquialmente con BREXIT.

Este importante acontecimiento ha supuesto un cambio esencial en la situación geopolítica y diplomática entre los países miembros de la Unión y Gran Bretaña, que afecta en gran manera a todos los ámbitos de relación entre países.

Para normalizar este nuevo estatus internacional, se redactó lo que se conoce como el “Acuerdo de Retirada del Reino Unido de la Unión Europea”, que entró en vigor el 1 de febrero de 2020, pero que establece un periodo transitorio de adaptación que alcanza hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Cada nación de la Unión Europea ha debido adaptar su legislación para acomodarse a este nuevo modelo. Es por ello que España, como miembro de esta entidad supranacional, ha redactado leyes reguladoras al respecto. Trataremos en este artículo sobre la normativa explícita a los permisos de residencia para nacionales británicos, publicada en el Boletín Oficial de Estado el 4 de julio de 2020.

¿Cómo afecta esta nueva situación al ciudadano británico?

Debido a esta nuevo paradigma legal, los ciudadanos del Reino Unido dejarán de ser considerados como ciudadanos de la Unión Europea al finalizar la prórroga mencionada anteriormente. Esto implica que deberán de regularizar su situación y obtener un permiso de residencia para seguir viviendo en España antes de que finalice el año 2020.

Hay que tener en cuenta aquí que se hace una distinción especial entre aquellos ciudadanos británicos que ya vivan en España antes de que finalice el 2020 y aquellos que lleguen al país a partir de entonces, ya que los primeros quedan amparados por el “Acuerdo de Retirada” citado más arriba, disfrutando de ciertos derechos en materia de residencia, libre circulación y seguridad social, mientras que los segundos serán considerados como extranjeros de terceros países.

A efectos prácticos, los primeros podrán mantener sus derechos de residencia ya adquiridos mediante la renovación de sus permisos, mientras que los segundos deberán obtener la aprobación de la administración pública española según la ley de extranjería actual.

¿Qué deben hacer para obtener el Permiso de Residencia?

Desde el 6 de julio de 2020 ya se pueden solicitar los permisos de residencia por todos aquellos ciudadanos británicos que deseen vivir en España.

Para aquellos que ya estén viviendo en nuestro país antes de final de año, los trámites consistirán en solicitar un documento de residencia ante las dependencias policiales. Este documento les servirá como acreditación legal al respecto.

Para aquellos ciudadanos británicos que quieran vivir en España pasado el plazo, necesitarán solicitar primero el permiso de residencia ante la oficina de extranjería y, una vez concedido el mismo, habrá de acudir a las dependencias policiales correspondientes para que le expidan el documento de residencia.

¿Qué documentación debe presentarse?

Aunque la documentación necesaria y exigida varía según los casos particulares de cada residente, hay algunas acreditaciones generales que se deben presentar.

Distinguiremos aquí entre la solicitudes presentadas ante dependencias policiales o en la oficina de extranjería.

Documentación a presentar en dependencias policiales (documento de residencia):

●Impreso de solicitud correspondiente.
●Pasaporte válido y en vigor.
●Impreso acreditativo del abono de tasas.
●Una fotografía tipo carnet.

Documentación a presentar en la oficina de extranjería (certificado/permiso de residencia):

●Pasaporte válido y en vigor.
●Impreso de solicitud correspondiente.
●Documentación acreditativa que demuestre que el residente reside en España o que entra dentro de los supuestos previstos en el “Acuerdo de Retirada del Reino Unido de la Unión Europea”.

En cualquier caso, la autoridad competente en la tramitación de permisos y documentos podría requerir documentación adicional dependiendo de cada caso particular.

¿Cuándo caduca un Permiso de Residencia?

Por regla general, los permisos de residencia tienen una duración de entre 5 y 10 años. El permiso podrá durar 10 años siempre y cuando la persona lleve más de 5 años viviendo en el país y cumpla los requisitos legales. Se considera en este caso como permiso permanente y su renovación es automática a partir de entonces.

Para el resto de casos que no cumplan lo citado anteriormente, su permiso de residencia se considerará temporal y tendrá una duración de 5 años.

Conclusiones a considerar

En líneas generales, he explicado cómo se encuentra la situación actual respecto a los permisos de residencia en España para los ciudadanos del Reino Unido. Espero que les haya sido útil la información vertida en este post y haya aclarado las dudas que tuviesen al respecto.

De todas formas, como en toda normativa legal, deben tenerse en cuenta las particulares de cada persona y situación. Por ello, es recomendable asesorarse antes con un profesional del derecho o acudir a las administraciones públicas para preguntar por su caso en concreto.

Y si está pensando en venirse a vivir en España, ¡reciba una cordial bienvenida! Y si ya vive aquí, en Meridional estaremos encantados de atenderle. Aquí puede ponerse en contacto con nosotros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calle Malva, Local 3 - Edif. Jazmín de Miraflores
29649 - Mijas (Málaga)

951 66 55 55

welcome@meridionalteam.com

SERVICIOS

SOLICITA PRESUPUESTO

NOTICIAS DE INTERÉS

es_ESEspañol
Scroll al inicio